Ir al contenido principal

QUE COMEN LOS PERROS Y QUE NO PUEDEN COMER

                         QUE COMEN LOS PERROS Y QUE NO DEBEN COMER:

Carne, arroz y pescado, entre los mejores alimentos para los perros

Los alimentos que aparecen sobre el apartado verde, es decir, aquellos que los perros pueden comer sin ningún problema, son los siguientes: arroz, lechuga, plátano, zanahoria, pera, melón, carne, manteca de cacahuete, pescado y espinacas.
En amarillo se dan a conocer los alimentos que los perros pueden comer, siempre y cuando sea con moderación. Entre ellos se encuentran la piña, los perritos calientes, las patatas, la sandía, el queso, las setas, los tomates, el brócoli, los arándanos, las fresas, las manzanas y el pan.

Cuidado con los pimientos y las uvas

A continuación aparecen los alimentos que es mejor no dar a los perros. Bajo un tono anaranjado destacan los siguientes productos: langostinos, palomitas, almendras, apio, cerezas, pimiento, maíz o nubes de malvavisco.
Por último, en color rojo, se dan a conocer los alimentos que quedan totalmente prohibidos puestos que pueden resultar tóxicos para nuestros mejores amigos. En este listado aparecen las nueces, las cebollas, los ajos, los aguacates, las uvas, las gominolas, la cerveza, la granada, el chocolate                                                                                        


http://www.sanipets.com/frutas-para-los-perros/Resultado de imagen para que come nlos perros y que no pueden comer

Comentarios

Entradas más populares de este blog

historia de domesticación de los perros

                                          LA HISTORIA DE LA DOMESTICACIÓN DE LOS PERROS El perro no siempre fue el mejor amigo del hombre. Hubo un tiempo en el que los cánidos eran salvajes y no se relacionaban con los seres humanos. Ahora, un equipo internacional de científicos ha identificado el momento de la historia en el que los lobos fueron domesticados, un proceso que ocurrió en Europa hace más de 19.000 años.  El trabajo, portada esta semana de la revista  Science  y en el que participan varios investigadores españoles, señala que los cazadores recolectores que habitaron el viejo continente fueron los responsables de amaestrar y domar a las especies de lobos salvajes de las que descienden los perros actuales.  “Hemos demostrado con evidencias genéticas que el centro de domesticación del perro fue, sin duda, Europa hace entre 19.000 y 32.000 año...

PARTES DEL CUERPO DE UN PERRO

                                PARTES DEL CUERPO DE UN PERRO                                                                                                                                                                                                                                              : Todos los perros proviene...

CUANTAS RAZAS EXISTEN

Cuantas razas de perros existen: ¿Cuántas razas de perros hay en el mundo? Existen 343 razas caninas reconocidas en el planeta, pero su número podría ser mayor, según los científicos No es fácil saber cuántas razas distintas de  perros hay en el mundo . La aproximación más oficial es la que da el organismo mundial canino Federación Cinológica Internacional, que estima que existen  343 razas de perros distintas en nuestro planeta . Sin embargo, como aparece en las siguientes líneas, los científicos reconocen que el número de  razas caninas crece cada año , y que podría ser mayor. Incluso el mundo de la  ilustración  trata de saberlo, a través del trabajo  "Perros del Mundo" , que se ha propuesto dibujar y celebrar esta diversida